La clásica cuestión cuando alguien quiere adentrarse al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es el orden en el que empezar a ver las películas. Ocurre con ‘Star Wars’, que son nueve películas de la saga más todas las que han ido surgiendo alrededor, así que por supuesto que pasa también con el gigante de Marvel.
Desde ‘Un Mero Espectador’ siempre insistiremos en que no hay nada mejor que disfrutar de las películas en el orden de producción. Tal y como han ido proyectándose en el cine. La magia de ir descubriendo la trama, las subtramas y los personajes según han ido presentándose es la salsa de este cúmulo de películas. Y, por supuesto, el toque diferencial de Marvel se esconde en las escenas post-créditos, un recurso que mantiene a todos los fans en las butacas hasta que se encienden las salas del cine. Ver las películas en orden de estreno es la única manera de disfrutar de estas escenas extras, pues solo tienen sentido de esta forma. Si ves las películas en orden cronológico de la historia, no podrás ver dichas escenas porque te harás espóiler. Y no, no queremos eso.
Es por ello que, en esta especie de guía de iniciación en Marvel que preparamos en esta web, te daremos los primeros pasos para adentrarte en este conjunto de películas. Una guía que se irá ampliando con el paso de los programas, con el paso de los artículos.
Primera película: IRON MAN
En mayo de 2008 se estrenó en las salas la película «Iron Man». Dirigida por Jon Favreau, esta cinta transcurre en el año 2010 de nuestro Universo, en la Tierra-616 (esto es importante para el futuro). Nuestra Tierra.
Tony Stark, un genio inventor y empresario, es capturado y construye una armadura para escapar, convirtiéndose en Iron Man. De regreso, decide usar su tecnología para combatir el crimen y proteger al mundo. Aquí comienza todo.
Segunda película: EL INCREÍBLE HULK
Un mes después, en junio de 2008, el director Louis Leterrier presenta en salas la historia de Bruce Banner, un científico expuesto a radiación gamma que se transforma en Hulk cuando se enfurece. Huye del ejército mientras busca una cura, enfrentándose a su némesis, Abominación. Ya tenemos dos personajes que a todos nos resulta familiares. Y sí, también transcurre en 2010.
Hay que tener en cuenta un detalle de esta cinta, y es que Bruce Banner es interpretado por Edward Norton, un papel que no repetiría más por temas económicos.
Tercera película: IRON MAN 2
En mayo de 2010 aparecía nuevamente una película dirigida por Jon Favreau para seguir explorando la historia del mítico personaje protagonizado por Robert Downey Jr. Iron-Man se enfrenta a la presión del gobierno para compartir su tecnología mientras lucha contra un vengativo Whiplash y su deteriorada salud. Con ayuda de su amigo Rhodey y la misteriosa Natasha Romanoff, derrota a sus enemigos y salva el día. Esta película transcurre también en 2010, acoplándose con la línea temporal.

Cuarta película: THOR
Pasamos al 2011, tanto en el UCM como en la vida real. En mayo de ese año, Kenneth Branagh estrenaba en cines la primera película de ‘THOR’, protagonizada por Chris Hermsworth, para presentarnos el mundo de Asgard, la fuente de la cultura vikinga. Thor, el dios del trueno, es desterrado a la Tierra desde Asgard por su arrogancia, donde aprende humildad y encuentra el amor con Jane Foster. Mientras tanto, su hermano Loki trama apoderarse del trono, lo que lleva a Thor a recuperar su martillo y detenerlo.
Quinta película: CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR
Joe Johnston dirigía este ‘film’ que presentaba en julio de 2011, pero que transcurría entre los años 1943 y 1945. Nos vamos a la II Guerra Mundial. Steve Rogers, un débil joven transformado en el supersoldado Capitán América, lidera misiones contra la organización nazi Hydra durante la Segunda Guerra Mundial, teniendo que enfrentarse a Red Skull (Cráneo rojo).
Sexta película: LOS VENGADORES
Volvemos a la vida real con esta película dirigida por Joss Whedon. En mayo de 2012 se presentaba el primer gran evento de Marvel en los cines. Todas las piezas se unen para luchar contra el mal que amenazaba la Tierra. No diré nada más, tan solo véanla.
Hablamos sobre todo esto más extensamente en nuestro 1×4 programa ‘Un Mero Espectador’: