Cuando llega la Semana Santa, llega también la oportunidad para las diferentes cadenas de televisión de emitir alguna de las típicas películas con aires religiosos como ‘Los diez mandamientos’, ‘Ben-Hur’ o ‘Rey de Reyes’. Las clásicas con las que crecieron nuestros padres y que parecen no gastarse en las videotecas de RTVE. Pero hay más, hay un mundo más allá de películas que exploran desde diferentes prismas todo lo que rodeó a la Semana de Pasión de Jesucristo.
En ‘Un mero espectador’ hablamos sobre algunas de estas obras, pues es obligatorio mencionar ‘La vida de los Brian’ de los genios de los ‘Monty Python’, donde se ve desde lejos una pasión de Cristo que, por error o por destino, lleva al bueno de Brian a terminar cantando en la cruz aquello de ‘Always look on the bright side of life’. Dejando la broma a un lado, hay grandes películas para explorar algo que ocurrió hace unos 2.000 años y que quedó sellado en nuestra civilización durante siglos.
‘La última tentación de Cristo’, dirigida por Martin Scorsese y protagoniza por Willem Dafoe es una de esas obras curiosas. Nos muestran un Jesucristo que busca eludir su destino, al que le cuesta aceptar su labor como Hijo de Dios. Solo quiere vivir en paz y armonía rodeado de una profecía que termina pudiendo con su voluntad. Un Jesús humanizado, rebelde con su propia esencia. Una película para ver, analizar y reflexionar.

Por supuesto, la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’ canta a las mil maravillas todo lo ocurrido alrededor de la figura de Cristo, aunque desde la perspectiva de Judas Iscariote, quien deja que ‘Su mente clara está’ y busca cuidar a Cristo de la fama y del posible desvío de su discurso. Una obra revolucionaria que fue llevada en el 73′ a la gran pantalla. Y si otras perspectivas también son válidas, hay que tener en cuenta ‘Resucitado’, que narra la resurrección de Jesús desde el prisma de un centurión romano que investiga la desaparición del cuerpo de Cristo de su propia tumba, la cual él mismo selló, o películas como ‘María Magdalena’, protagonizada por Rooney Mara, donde se ve el ascenso de un Cristo hacia la fama y la cruz interpretado por Joaquin Phoenix desde el punto de vista de María Magdalena.
Una de los grandes ejemplos de llevar a la pantalla la vida de Cristo de una manera sublime es la serie ‘The Chosen’. Bajo la dirección de Dallas Jenkins, con un Jonathan Roumie en el papel de Jesús, la serie narra el camino de Cristo hacia su calvario desde la visión de sus apóstoles. Una imagen humana de ellos, donde se les muestra de una manera muy natural. Una serie que actualmente está a las puertas de estrenar su cuarta temporada. Recomendable al 100 %.
Pero, sin duda alguna, la obra maestra de la Semana Santa corre a cargo de Mel Gibson. ‘La Pasión de Cristo’ se convirtió desde su estreno en 2004 en la película religiosa por excelencia. La brutalidad de la semana de Pasión llevada al extremo. Un fantástico Jim Caviezel se pone en la pie de Jesucristo, transmitiendo lo que cuenta la Biblia con una fidelidad casi perfecta. Una grandísima película que todo el mundo, independientemente de sus creencias, debe ver. Y ojo, que queda una segunda parte para descubrir el misterio de su Resurrección, aunque habrá que esperar hasta 2026.